jueves, 2 de diciembre de 2010

Proyectos para superar la pobreza el año 2010

En 2010, en colaboración con el Gobierno de Burundi y diversos aliados importantes -como la Cruz Roja de Burundi, CONCERN, el Gruppo Volontari Civile, el Cuerpo Médico Internacional, el Comité Internacional de Rescate y el Consejo Noruego para los Refugiados- UNICEF ayudará a garantizar que 550.000 niños y niñas reciban acceso a los servicios de salud y nutrición, al agua potable, al saneamiento básico y la higiene y a las oportunidades en materia de educación, además de protección y apoyo para su reintegración. Mientras continúa con sus labores de preparación para poder dar respuesta inmediata que salve vidas en caso de situaciones de emergencia, UNICEF también respaldará las actividades destinadas a reducir y prevenir los riesgos y se mantendrá al frente de los grupos para el agua, saneamiento e higiene y la educación, además de coordinar las labores del grupo para la nutrición. A continuación, los resultados que UNICEF espera obtener mediante sus intervenciones de emergencia:
Salud y nutrición: UNICEF colaborará con el desarrollo de un sistema eficaz de vigilancia de la nutrición de los niños y niñas menores de cinco años y continuará brindando apoyo a la gestión comunitaria de la desnutrición aguda. En colaboración con el Gobierno, UNICEF pondrá en práctica un programa orientado a facilitar el acceso a los servicios de atención de la salud de emergencia, entre los que figurarán los de atención médica obstétrica y neonatal de emergencia y los servicios de prevención del paludismo.
Agua, saneamiento e higiene: En las regiones afectadas por el cólera, se brindará acceso a unos 20.000 pobladores al suministro de agua potable y saneamiento ambiental acorde con las normas Sphere. Los servicios, que beneficiarán entre otros a escuelas y establecimientos sanitarios, se prestarán mediante la construcción y rehabilitación de los sistemas de suministro de agua y de las instalaciones sanitarias. También se fomentarán en las escuelas y comunidades anfitrionas las prácticas higiénicas adecuadas mediante las labores de promoción y el suministro de botiquines higiénicos.


Educación: UNICEF coordinará las respuestas de emergencia y apoyará activamente la preparación para las situaciones de emergencia de todos los aliados del grupo para la educación. Las labores se concentrarán en suministrar acceso a ámbitos de educación seguros a más de 400.000 niños y niñas especialmente afectados por las situaciones de emergencia.
Protección de la infancia: En el marco de pacificación UNICEF trabajará para aumentar la capacidad de los ministerios de gobierno, las ONG y otras organizaciones humanitarias y de ayuda en materia de preparación, prevención y respuesta a cualquier tipo de violencia, abuso y explotación que puedan sufrir los niños en situación de crisis. Se prestará especial atención al componente psicosocial de esa ayuda y al papel fundamental que desempeñan las comunidades y las redes populares de protección de la infancia.

Grupos Etnicos en Burundi

Burundi esta habitado por  tres grupos étnicos, quienes tambien habitanb en Ruanda. Los hutu son el grupo mayoritario, siendo el 85 % ..Culturalmente se trata de una división artificial, basada más en la clase social que en la etnicidad, dado que no hay diferencias lingüísticas o culturales entre los hutu y los demás grupos étnicos de la zona, principalmente los con los tutsi .
Históricamente, sin embargo, había diferencias físicas, principalmente en la altura media. Los hutu y los tutsi comparten la misma religión (catolica) e idioma buntú. Algunos estudiosos señalan también el importante papel que tienen los colonizadores belgas en crear la idea de una raza hutu y una raza tutsi.


 Los twa, tutsi, hutu y tribus han ocupado Burundi desde la formación del país hace cinco siglos. Burundi fue gobernado como un reino de los tutsis durante más de doscientos años. Sin embargo, a principios del siglo XX, Alemania y Bélgica ocuparon la región, lo que provocó Burundi y Ruanda a ser una Comunidad Europea conocida como Ruanda-Burundi. Los disturbios políticos ocurridos en toda la región a causa de las diferencias sociales entre los tutsis y hutus. Como resultado de ello, surgió la guerra civil en Burundi a lo largo del medio siglo XX. Actualmente, Burundi se rige como un representante presidencial república democrática. Sesenta y dos por ciento de los burundianos son católicos romanos, de ocho a diez por ciento son musulmanes y el resto sigue las creencias indígenas y otras denominaciones cristianas.

Burundi es conocido como uno de los diez países más pobres del mundo. Debido a la guerra civil, Burundi tiene un bajo producto interno bruto, un crecimiento de la población inestable, y escasos recursos. El cobalto y el cobre son algunos de Burundi los recursos naturales. Algunos de Burundi las principales exportaciones incluyen el café y el azúcar.

¿DE DÓNDE VIENE EL ODIO ENTRE TUTSIS Y HUTUS?
 Los tutsis, un pueblo ganadero procedente de la cuenca del Nilo, llegaron hace cuatro siglos a una región donde ya residían los hutus, agricultores de origen bantú.
Los naturales roces entre pastores y labradores no fueron una excepción en el centro de África. Los tutsis adoptaron la lengua, la religión y las costumbres de los hutus. Los matrimonios mixtos han sido frecuentes, hasta el punto de que hoy es posible encontrarse con hutus que parecen tutsis, y viceversa.
A pesar de representar apenas un 15% de la población, los tutsis lograron mantener, en general, una posición política y social preponderante. Las rivalidades han adoptado a menudo tintes no sólo raciales, sino políticos y de clase, con un tras fondo casi siempre de carácter económico: sobre la propiedad de la tierra.
Tutsis y hutus compartían fértiles valles y colinas tanto en Ruanda como en Burundi, países ambos que no fueron creados por las potencias coloniales: sus fronteras responden a los reinos allí establecidos hace siglos, antes de que los occidentales descubrieran la región.
En Ruanda, bajo un sistema severamente jerarquizado, los tutsis trataban a los hutus como siervos. En Burundi, con una casta real dominante, los Ganwa, que se nutría de elementos tutsis y de algunos hutus, las diferencias sociales eran menos hondas: algunos hutus se convirtieron en ricos ganaderos, y algunos tutsis han sido, generación tras generación, campesinos pobres.
La llegada de los colonizadores alemanes (a finales del siglo XIX) y belgas (tras la derrota germana en la I Guerra Mundial) reforzó los estereotipos étnicos y favoreció a los tutsis, que recibieron educación y pequeñas cuotas de poder político.
Tras las primeras décadas de encontronazo con los indígenas, los misioneros católicos acabaron por socavar el sistema al ampliar la educación a la población hutu y alterar el concepto y la imagen que tenían de sí mismos. Con la independencia, en 1962, el fantasma del gobierno de la mayoría se convirtió en una amenaza real para la supremacía tutsi.
Los intentos de la monarquía tutsi de Burundi de mantener un equilibrio de poder fueron pronto arruinados, y la reacción de los radicales consistió en el casi exterminio de los líderes políticos hutus.
En Ruanda, poco antes de la independencia, los hutus se asentaron en posiciones de poder, exterminaron a su vez a miles de tutsis y enviaron al exilio a decenas de miles, que se instalaron en los países limítrofes, sobre todo Uganda, donde comenzaron a rumiar el sueño del retorno.

martes, 23 de noviembre de 2010

La Realidad de Burundi


Burundi es uno de los países más pobres del mundo, debido en parte a la carencia de costa, a su sistema jurídico deficiente, al pobre acceso a la educación, y a la proliferación del VIH/SIDA. Aproximadamente 80% de la población vive bajo la línea de la pobreza. Hambrunas y escasez de alimentos han ocurrido a lo largo de la historia de Burundí, especialmente en el siglo XX y de acuerdo con el PMA, el 56.8% de los niños con menos de 5 años padecen desnutrición crónica. Un estudio científico que abarcó 178 naciones, determinó que la población de Burundí es la que menos satisfacción con su vida posee.Como resultado de su pobreza, Burundi depende económicamente de ayudas extranjeras.
La economía burundesa gira en torno a la agricultura, que representó el 58% del PBI en el año 1997. La agricultura de subsistencia representa a su vez el 90% de la agricultura. La fuente de ingresos más importante es el cafe, que conforma el 93% de las exportaciones. Otros productos derivados de la agricultura son algodon, te , maíz, sorghum, batatas,bananas, mandiocas; carne vacuna, leche y pieles. Algunos de los recursos naturales de Burundi son uranio, niquel, cobalto, cobre y platino. Además del cultivo, otras industrias existentes incluyen: ensamblado de componentes extranjeros, obras públicas y bienes de consumo como mantas, zapatos y jabón. La moneda del país es el franco; y a diciembre de 2009, 1235 francos de Burundi eran equivalentes a un dolar americano
Burundi es uno de los miembros de la Comunidad Africana Oriental, y también miembro potencial de la futura Federacion Africana Oriental
Hacia el año 2009, la población estimada se encontraba en los 8,988,091 habitantes. Esta estimación toma en cuenta los efectos del sida, que son significativos sobre la demografía del país. Más de 500.000 personas se han desplazado debido a esta enfermedad. Muchos burundeses han emigrado a otros países a causa de la guerra civil. El 2006, Estados Unidos recibió cerca de 10.000 refugiados provenientes de este país.
La mayor parte de los burundeses vive en áreas rurales, y cerca de un sexto de la población lo hace en urbanizaciones.La densidad de población de 315 personas por kilómetro cuadrado es la segunda más elevada en Africa. El 85% de la población es de origen étnico Hutu, 15% es Tutsi y menos de 1% Twas, aproximadamente.




Ayudemos a Burundi

A lo largo del mundo, la preocupacion de Burundi es cada vez mayor, y es por eso tambien, que surgen muchos proyectos para ayudar y aportar de pequeña o gran medida a sacar de la pobreza a ese pais.
Existe una conocida empresa de productos agricolas, que se encarga en la reconstrucción y rehabilitación, especialmente de la agricultura y ganadería desde un enfoque que privilegie la sostenibilidad. A su vez llevamos a cabo actividades transversales como la lucha contra el SIDA, transformación de conflictos, igualdad de género y refuerzo de las capacidades de las organizaciones locales.
Las actividades principales son agrupadas en tres ejes:

*La mejora de la producción agrícola-ganadera considerando la lucha anti-erosiva, la protección del medio ambiente y la ganadería estable y permanente (distribución de importaciones agrícolas y ganado.)

*Refuerzo de las capacidades de los grupos civiles objetivo (formación en técnicas agrícolas y ganaderas, gestión de conflictos, sensibilización sobre la problemática del VIH/SIDA y la integración de la aproximación de género y desarrollo)
* El fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones locales: NFD y Ntusigarinyuma.

Otro proyecto, que creo estamos llamados a apoyar, por lo cercano a nosotros, es un gran proyecto, creado por la Casa de Acogida de María Ayuda, donde se preocupan de Apadrinar Niños de Burundi.

Entregándole educación escolar a niños y niñas en riesgo social, huérfanos y en extrema pobreza en la ciudad de Bujumbura, capital de Burundi, África. Por las consecuencias de la guerra civil que vivió la población burundesa durante gran parte de la década de los 90 y principios de este siglo, el país quedó sumido en la miseria y muchos niños perdieron a sus padres. Es por eso que María Ayuda Burundi ha implementado esta campaña de apadrinamiento internacional para poder dar a estos niños las herramientas y facilidades para que puedan recibir educación de la mejor manera posible. De esta forma, podrán crecer educándose con sus pares, fuera de los peligros de la calle y los arduos trabajos en el campo, como todo niño lo merece.

El programa de Padrinos en Burundi opera de esta manera:

El padrino asume un compromiso económico anual y recibe información periódica acerca de su ahijado(a) con una foto e informes de notas del niño(a). En este caso, el padrino no tiene la posibilidad de seleccionar al niño a apadrinar. La selección es hecha por María Ayuda Burundi. Cuando el niño ya ha sido seleccionado, el padrino recibe la información acerca del ahijado que le ha sido asignado.

El programa de Padrinos en Burundi permite a María Ayuda cubrir los gastos de colegiatura, uniforme y útiles escolares de un niño o niña por un año. Para apadrinar a un niño en Burundi se debe contactar al representante de María Ayuda Burundi en Chile

¿Como Surge el Gran Mal?

Según los indicadores de desarrollo humano del PNUD de 2003, el 89,2% de la población de Burundi vive con menos de 2 dólares al día y un 58,4% con menos de 1 dólar al día. Esto significa que, alrededor del 90% de la población es pobre, y de éstos, prácticamente un 60% vive en situación de pobreza absoluta o extrema.


Es asi como día a día se va creando una sociedad donde la pobreza y la marginalidad son la parte central.

Pero si pensamos ¿Como surgue la pobreza?, son muchas las razones, pero en Burundi existen algunas razones que son caracteristicas de ese pais.
Además de los problemas estructurales comunes a todos los países afectados por la pobreza (crecimiento insuficiente de la producción frente al crecimiento demográfico, estructura productiva arcaica, bajos índices de escolarización y alfabetización, insuficiencia de infraestructuras sociales, etc.), a Burundi hay que sumarle una serie de problemas coyunturales, ocasionados por la inestabilidad política, la guerra civil, el embargo y el SIDA y sus devastadores efectos. Aunque durante el periodo 2001-2002 se han hecho progresos significativos, existe un gran porcentaje de la población que no ve cubiertas sus necesidades básicas en términos de comida, vestido, vivienda, salud y educación.

Segun un estudio; son seis las causas principales por las que surge la pobreza en ese pais.

i) Problemas de gobernanza, inseguridad e inestabilidad macroeconómica
ii) Falta de acceso a los factores de producción
iii) Escasez de servicios sociales básicos y desigualdad de acceso a los mismos.
iv) Incremento continuado de desplazados y grupos vulnerables
v) Alta prevalencia del HIV/AIDS y otras epidemias o enfermedades endémicas
vi) Persistentes obstáculos a la igualdad de género.